El agotamiento de los trabajadores de la salud es un problema significativo en todo el país, especialmente desde el inicio de la pandemia de COVID-19, que ha exacerbado la situación. Según un estudio de Medscape, más del 40% de los médicos se encontraban quemados en 2019, cifra que aumentó al 64% durante la crisis sanitaria. Esta carga crónica de trabajo no solo dificulta que los profesionales busquen ayuda, sino que también pone en riesgo la calidad de la atención que brindan.

Para abordar este desafío, se ha implementado el Wellness Grant, un proyecto desarrollado por la Dra. Amelia Grover de la VCU School of Medicine. Este programa invita a los proveedores de VCU Health a presentar ideas que mejoren el bienestar laboral. De las 19 propuestas recibidas, cinco fueron seleccionadas para recibir financiamiento inicial de $1,000 cada una. Una de ellas es la Intervención de Reducción del Estrés a través de Realidad Virtual, liderada por el Dr. Nicholas Thomson.

Este innovador proyecto permite a los profesionales de la salud utilizar un visor de realidad virtual para experimentar terapia de atención plena en cualquier momento. Los usuarios pueden elegir entornos 3D, como una playa en Hawái o un bosque en Virginia, y ser guiados en ejercicios diseñados para reducir la ansiedad y el estrés. Según Thomson, el objetivo es que los miembros del equipo se sientan más presentes, lo que puede ayudar a aliviar preocupaciones y estrés.

La iniciativa, que no requiere un ordenador especial, busca ser una solución de bajo costo y fácil acceso a servicios de salud mental. Thomson aspira a que esta pilotaje sirva para obtener financiamiento adicional y ampliar la investigación sobre el programa, con la intención de también ayudar a sobrevivientes de violencia de pareja a enfrentar su trauma.

Article written by Dedrain Davis

25|01|2021

Source:

VCU Health

https://www.vcuhealth.org/news/using-virtual-reality-to-reduce-burnout