Un equipo de investigadores ha desarrollado un innovador sistema de cultivo en 3D, denominado «epitelioides», que simula el comportamiento de los tejidos epiteliales, como el esófago, en el laboratorio. Este modelo ha permitido estudiar el fenómeno de la competencia celular, que favorece a las células mutadas sobre las no mutadas, un proceso clave en el cáncer de esófago. A través de esta investigación, se identificaron 49 genes relacionados con la competencia celular en el esófago y mutados en este tipo de cáncer.
La investigación, liderada por Albert Herms (IDIBAPS), David Fernandez Antorán y Maria Alcolea (Sanger Institute), se llevó a cabo durante el postdoctorado de Herms en el Sanger Institute, y recientemente se ha continuado en el IDIBAPS. Estos avances permiten comprender cómo las mutaciones en tejidos envejecidos, como el esófago, favorecen la expansión de células mutadas, un proceso difícil de estudiar previamente debido a la falta de modelos adecuados.
Los epitelioides, creados a partir de células epiteliales de ratones, ofrecen una ventaja al mantenerse estables durante meses sin necesidad de manipulación constante. Este sistema puede aplicarse a tejidos humanos, abriendo nuevas posibilidades para investigar la evolución de mutaciones en células envejecidas. Además, el estudio demostró cómo las células mutantes reemplazan a las normales, lo que sugiere que algunas de estas mutaciones podrían preceder a la aparición del cáncer.
Este nuevo modelo 3D representa una herramienta valiosa para estudiar la propagación de mutaciones y desarrollar estrategias para prevenir el cáncer en tejidos vulnerables como el esófago, ofreciendo nuevas vías para la investigación en biología celular y oncología.
Article written by Hospital Clínic
29/11/2024
Source:
Hospital Clínic