Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han desarrollado unas microesferas biodegradables capaces de liberar de forma controlada una combinación de fármacos para tratar el glaucoma de manera más completa y eficaz. Estas microesferas, administrables mediante agujas convencionales, combinan un agente hipotensor (latanoprost) y dos neuroprotectores: melatonina (antioxidante) y ketorolaco (antiinflamatorio).
El estudio preclínico en modelos animales ha mostrado resultados prometedores: tras dos aplicaciones, se redujo la presión intraocular y mejoró la función de las células ganglionares de la retina. Esta estrategia apunta a superar las limitaciones del tratamiento actual con colirios, que muchos pacientes abandonan por dificultades de aplicación o efectos secundarios.
El sistema ofrece además ventajas clave para la medicina personalizada, permitiendo ajustar la dosis a cada paciente. Los investigadores también ven potencial en su uso para otras enfermedades visuales crónicas como la retinopatía diabética o la degeneración macular asociada a la edad.
A diferencia de las inyecciones intravítreas frecuentes, estas microesferas liberan fármacos durante periodos prolongados, reduciendo la necesidad de intervenciones y el riesgo de efectos adversos. El próximo paso será encapsular más fármacos y alargar la duración del tratamiento.
Artículo escrito por el equipo de redacción de Salud a Diario
02/06/2025
Source:
Salud a Diario