Un equipo de la Universidad de Málaga y la Universidad de Roma Tor Vergata ha desarrollado un andador pediátrico innovador que mejora la movilidad en niños con parálisis cerebral y otras patologías neurológicas. Además de facilitar la marcha, el dispositivo incorpora sensores que recopilan datos clínicos fuera del entorno hospitalario.
Este andador se adapta al crecimiento y necesidades de cada niño (de 4 a 11 años), y su diseño ligero y plegable lo hace fácil de transportar. A nivel técnico, integra sensores en su estructura y en el cuerpo del paciente para medir fuerza, postura y actividad muscular, transmitiendo los datos de forma inalámbrica a un servidor o almacenándolos localmente.
La información recogida permite a los profesionales sanitarios evaluar la evolución del paciente en su rutina diaria y ajustar tratamientos personalizados. Su estructura en forma de U mejora la accesibilidad, mientras que su diseño con soporte trasero libera las manos del usuario, fomentando la interacción y el juego.
El andador también puede utilizarse sin su parte electrónica como herramienta ortopédica convencional. Tras probarlo con niños sin dificultades motoras, el siguiente paso será validar su eficacia clínica e incorporar inteligencia artificial para analizar datos de la marcha con mayor precisión.
Artículo escrito por el equipo de redacción de Salud a Diario
07/06/2025
Source:
Salud a Diario