El espacio ya no es solo un campo de exploración, sino una plataforma clave para la medicina del futuro. El proyecto PES 3D II ha conseguido un hito estratégico al desarrollar cápsulas espaciales reutilizables con retorno autónomo, lo que permitirá experimentar en microgravedad y traer a la Tierra muestras biológicas de forma segura y asequible.

Gracias a esta tecnología, se abren nuevas oportunidades para el cultivo tridimensional de células madre, cristalización de proteínas y análisis de microorganismos, todo bajo condiciones imposibles de replicar en la Tierra. Estos avances son cruciales para el diseño de fármacos más eficaces y terapias más precisas.

Además, la propulsión utilizada se basa en combustibles no tóxicos, marcando un cambio hacia un modelo aeroespacial más limpio y sostenible. A través de la fabricación aditiva y el uso de aleaciones avanzadas, los motores de estas cápsulas no solo reducen la huella ambiental, sino que optimizan rendimiento y reutilización.

PES 3D II es el resultado de una colaboración entre clústeres, empresas tecnológicas y entidades científicas como AseBio, que ven en la convergencia entre espacio y biotecnología una vía transformadora para la investigación global. Una sinergia que podría redefinir cómo desarrollamos fármacos, tratamos enfermedades y cuidamos la salud humana desde el espacio.

Artículo escrito por el equipo de redacción de IM Médico Hospitalario

08/07/2025

Source:

IM Médico Hospitalario

https://www.immedicohospitalario.es/noticia/52037/un-proyecto-de-tecnologia-espacial-abre-las-puertas-a-la-medicina-del.html