El Hospital Germans Trias de Badalona ha puesto en marcha el primer estudio en España para validar el uso de modelos 3D y realidad aumentada en el tratamiento de fístulas perianales complejas, una de las patologías anorrectales más desafiantes y con gran impacto en la calidad de vida.

Hasta ahora, la planificación quirúrgica dependía de resonancias magnéticas y ecografías endoanales, herramientas útiles pero limitadas para visualizar trayectorias y localizar con precisión el orificio fistuloso interno sin comprometer los esfínteres. Estas limitaciones contribuyen a tasas muy elevadas de reintervenciones, que pueden superar el 60 % de los casos.

Con los modelos tridimensionales, los cirujanos pueden reproducir fielmente la anatomía de cada paciente, planificar mejor la cirugía y aumentar las probabilidades de éxito. Además, la realidad aumentada ofrece una guía intraoperatoria más precisa, lo que se traduce en menos complicaciones y recurrencias.

El estudio comparará los resultados de pacientes operados únicamente con resonancia frente a aquellos en los que se incorpora un modelo 3D y RA durante la cirugía. Los primeros resultados se esperan a finales de año.

Más allá de las fístulas, el Germans Trias ya emplea esta tecnología en otras áreas como cirugía hepática, urológica o torácica, dentro del proyecto estratégico Seshat, que busca llevar la medicina de precisión y basada en valor al sistema sanitario público catalán.

Esta apuesta sitúa al hospital en la vanguardia de la cirugía guiada por imagen, demostrando cómo la innovación tecnológica puede mejorar no solo la seguridad y la precisión, sino también la experiencia y la recuperación de los pacientes.

Artículo escrito por el equipo de redacción de salud a diario

02/09/2025

Source:

Salud a diario

https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/la-realidad-virtual-abre-la-puerta-a-hacer-guardias-quirurgicas-desde-casa-6997