La revisión de tratamientos farmacológicos es una tarea esencial para evitar errores que comprometan la seguridad del paciente. En este contexto surge Altomedicamentos, un programa desarrollado en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo bajo la dirección de David García Marco.
La herramienta, ya patentada, analiza datos anonimizados de los pacientes y cruza información con más de un millón de celdas de datos clínicamente relevantes sobre medicamentos. De esta forma, revisa dosis, vías de administración, posibles duplicidades e interacciones, emitiendo recomendaciones que, en última instancia, valida el farmacéutico.
El sistema multiplica la capacidad de intervención: según García Marco, es dos veces más efectivo que el método tradicional y cinco veces más rápido. Esto permite detectar más errores, agilizar la gestión de unidosis y liberar tiempo para tareas como la atención a pacientes externos.
En solo 18 meses, Altomedicamentos se ha implantado en 48 hospitales de 13 comunidades autónomas, revisando más de cinco millones de tratamientos en más de 300.000 pacientes. Su compatibilidad con los distintos softwares hospitalarios ha facilitado su expansión gratuita.
El futuro apunta tanto a la internacionalización como a la posible llegada a la farmacia comunitaria. Un paso que podría revolucionar la práctica diaria, aportando sistemas inteligentes capaces de detectar alertas vinculadas a morbilidad y mortalidad, reduciendo efectos adversos y mejorando la seguridad de los pacientes.
Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma
Source:
Diario Farma
https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf