El Hospital Universitario Ramón y Cajal desarrolla Adhan, un sistema de inteligencia artificial diseñado para predecir la falta de adherencia en pacientes en tratamiento con antineoplásicos orales. Según explica Teresa Gramage, farmacéutica especialista, la gran ventaja de esta herramienta es que permite anticiparse al incumplimiento terapéutico antes de que ocurra, evitando así consecuencias clínicas y económicas graves.

El proyecto se inició tras un estudio en 318 pacientes, en el que se identificaron 39 factores sociodemográficos y clínicos relacionados con la adherencia. De ahí se creó un modelo estadístico que, posteriormente, evolucionó hacia un sistema de IA capaz de categorizar el riesgo de cada paciente en tres niveles. De este modo, los profesionales pueden concentrar recursos en aquellos con mayor probabilidad de incumplimiento.

En la práctica, Adhan permitirá a farmacéuticos, médicos y enfermería focalizar su labor desde el inicio del tratamiento. Si el paciente presenta un riesgo bajo, no será necesario un seguimiento intensivo; en cambio, si el riesgo es alto, el acompañamiento comenzará de inmediato.

El proyecto encara ahora el reto de la interoperabilidad con las historias clínicas electrónicas y sistemas de prescripción de distintos hospitales. Aun así, su integración promete ser sencilla, sin necesidad de formación específica, aunque sí exige la participación de farmacéuticos especialistas en onco-hematología.

Los beneficios son claros: optimización de recursos sanitarios, mayor efectividad terapéutica y reducción de complicaciones asociadas al incumplimiento. Como recuerda Gramage, mejorar la adherencia puede tener un impacto en la salud pública superior a cualquier otra intervención médica.

Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma

Source:

Diario Farma

https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf