Los errores de medicación derivados de envases similares o nombres confundibles siguen siendo un riesgo importante en los hospitales. Para combatir este problema, los farmacéuticos hospitalarios Sergio Plata (Albacete) y Alfredo Montero (Tenerife) impulsaron Stop Errores de Medicación, una plataforma web que funciona como un radar para identificar y difundir potenciales confusiones entre fármacos.
El proyecto nació tras detectar casos críticos, como la similitud entre vincristina y metotrexato, cuya confusión podría tener consecuencias fatales. Desde entonces, cientos de profesionales han compartido ejemplos, muchos de ellos relacionados con genéricos, donde la uniformidad de envases aumenta el riesgo de error, sobre todo en pacientes mayores.
La iniciativa no solo ha generado debate en redes sociales, donde suma miles de seguidores, sino que también ha logrado que algunos laboratorios modifiquen envases y formatos, mejorando la diferenciación de dosis y principios activos. Sin embargo, los impulsores critican la falta de respuesta por parte de la Administración, a pesar del apoyo de sociedades científicas y de campañas de recogida de firmas.
El impacto de Stop Errores es evidente: con más de 17.000 seguidores en Facebook y 4.000 visitas mensuales a su web, se ha convertido en una referencia en la prevención de errores de medicación. Ahora, el objetivo es dar un paso más y centrar esfuerzos en los propios pacientes, facilitándoles información clara y herramientas para identificar y prevenir errores en su tratamiento.
De esta forma, Stop Errores se consolida como un ejemplo de cómo la colaboración entre profesionales y el uso de la tecnología pueden traducirse en mayor seguridad y confianza en la atención sanitaria.
Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma
Source:
Diario Farma
https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf