La realidad virtual y mixta inmersiva está empezando a transformar la práctica quirúrgica. El Hospital Germans Trias i Pujol, en Badalona, ha sido pionero en aplicar esta tecnología en el quirófano, ofreciendo nuevas posibilidades tanto en la formación como en la asistencia remota en tiempo real.
El sistema combina gafas de última generación con cámaras 360º instaladas en el quirófano, creando un entorno inmersivo que reproduce exactamente la visión del cirujano. Esto permite a especialistas en cualquier lugar seguir intervenciones en directo como si estuvieran presentes, comunicarse con los equipos y guiar los procedimientos.
Actualmente, esta tecnología se utiliza sobre todo en cursos y procesos de mentorización. Según explica Jordi Tarascó, cirujano bariátrico y metabólico, elimina muchas de las limitaciones de la formación presencial: aforo restringido, logística compleja y requisitos de asepsia. Con la realidad virtual, es posible ofrecer formaciones masivas y personalizadas, garantizando conectividad a tiempo real sin demoras.
La versatilidad del sistema también permite invertir roles: un alumno puede observar a un experto, pero también un profesor puede guiar a un profesional en sus primeros casos a distancia. Incluso se vislumbra un futuro en el que un cirujano pueda estar “de guardia desde casa”, asistiendo urgencias complejas mediante esta tecnología.
El Germans Trias ya ha realizado dos casos exitosos y prepara un tercero con alcance internacional, conectando quirófanos entre España y Chile. Aunque todavía está en fase inicial, su potencial es evidente: garantizar que cualquier cirujano, en cualquier parte del mundo, pueda sentirse acompañado y apoyado en tiempo real durante procedimientos críticos.
Artículo escrito por Rebeca Cojo
02/09/2025
Source:
Redacción Médica