La coordinación entre diferentes niveles asistenciales es clave para garantizar la seguridad y la eficacia de los tratamientos farmacológicos. Con este objetivo nació e-Interconsulta, una plataforma digital implantada en 2015 en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña y extendida a 71 centros de salud del área.

La herramienta, basada en Microsoft SharePoint, permite la comunicación fluida y bidireccional entre los farmacéuticos hospitalarios y los de Atención Primaria. A través de ella, se intercambian consultas sobre tratamientos en curso, lo que contribuye a prevenir errores de posología, detectar interacciones medicamentosas y optimizar la adecuación de las prescripciones.

Hasta la fecha se han realizado más de 500 consultas mediante la plataforma, con un equilibrio casi perfecto entre las enviadas desde primaria al hospital (52%) y las remitidas en sentido contrario (48%). Entre los principales motivos destacan la adecuación de medicamentos sujetos a visado, las posologías incorrectas y las interacciones clínicas, factores decisivos para la seguridad y la calidad de vida del paciente.

Aunque algunos profesionales aún muestran cierta resistencia al cambio y persisten consultas administrativas que deberían canalizarse por otras vías, la iniciativa ha demostrado ser rápida, estable y sencilla. Además, abre la puerta a futuras integraciones, como la posible incorporación del farmacéutico comunitario dentro de un protocolo coordinado.

e-Interconsulta es un ejemplo de cómo la digitalización y la colaboración multidisciplinar pueden transformar la práctica farmacéutica, mejorando la continuidad asistencial y fomentando un uso más seguro y eficiente de los medicamentos en el sistema sanitario.

Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma

Source:

Diario Farma

https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf