El Hospital La Fe de Valencia ha dado un paso clave en la seguridad farmacéutica con la incorporación de un robot especializado en la preparación de medicamentos antineoplásicos. Se trata de una de las seis unidades existentes en el mundo y está diseñado para reducir errores en dosificación y minimizar riesgos tanto para los pacientes como para el personal sanitario.
La manipulación de fármacos quimioterápicos implica una enorme complejidad, ya que incluso la mínima desviación en la dosis puede tener consecuencias graves. Además, su preparación manual expone a los profesionales a compuestos altamente tóxicos. El nuevo robot, dotado con dos brazos mecánicos, realiza con precisión tareas como el manejo de jeringas y viales, la extracción de sustancias y la preparación final del tratamiento, garantizando una tasa de error cercana a cero.
Más allá de la seguridad, la automatización también ha mejorado la productividad. Antes, cada preparación debía hacerse individualmente; ahora el sistema permite estandarizar procesos y elaborar múltiples dosis de forma más eficiente. Esto libera tiempo para que los profesionales puedan dedicarse a otras tareas de alto valor, como la elaboración de fórmulas magistrales o el seguimiento clínico de pacientes.
Aunque la inversión inicial puede generar dudas en las gerencias hospitalarias, la ecuación es clara: los costes de un error en medicación superan con creces el de incorporar tecnologías que aumenten la seguridad. Como destaca el jefe del Servicio de Farmacia, José Luis Poveda, la robótica aplicada a farmacia hospitalaria ha llegado para quedarse y será parte fundamental del futuro inmediato de la oncología.
Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma
Source:
Diario Farma
https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf