El Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha desarrollado Higea, una herramienta inteligente para la validación de la prescripción farmacológica que integra información clínica de diferentes fuentes. El sistema cruza datos de prescripción, resultados de laboratorio y microbiología, generando alertas personalizadas que ayudan a optimizar los tratamientos y prevenir errores graves de medicación.

Una de sus principales innovaciones es la aplicación de reglas clínicas consensuadas por equipos multidisciplinares. Estas abarcan desde ajustes posológicos en pacientes con insuficiencia renal, la adecuación de terapias anticoagulantes, la detección de toxicidades, hasta la optimización de antibióticos y antifúngicos. El resultado son recomendaciones específicas para cada paciente en tiempo real.

Los beneficios clínicos ya son evidentes: la tasa de detección de errores de medicación se ha duplicado, y la mayoría de los errores identificados son de mayor gravedad, lo que significa que los pacientes no llegan a estar expuestos a ellos. Además, se estima un ahorro económico superior a dos millones de euros anuales al evitar ingresos hospitalarios derivados de complicaciones prevenibles.

El desarrollo de Higea fue posible gracias a financiación pública y actualmente cuenta con propiedad intelectual compartida entre el Instituto de Investigación Biomédica Gregorio Marañón y la empresa Yerbabuena. El sistema ya se ha implantado en el Hospital Virgen de la Arrixaca (Murcia) y se prevé su expansión a otros hospitales de Madrid y Andalucía.

Con la futura integración de la historia clínica electrónica, Higea promete ampliar aún más su alcance, generando alertas para poblaciones específicas como pacientes pediátricos, oncológicos o geriátricos. Una innovación que refuerza la seguridad del paciente y optimiza los recursos sanitarios.

Artículo escrito por el equipo de redacción de Diario Farma

Source:

Diario Farma

https://diariofarma.com/docs/Informes/Iniciativas-de-innovacion-en-farmacia-hospitalaria.pdf